12 Tips de Seguridad en la calle según los expertos

 

Consejos de seguridad en la calle segun los expertos

Regularmente circulamos por la calle, siendo expuestos a eventos o peligros. Te brindamos unas recomendaciones de seguridad para impedir los atracos en la calle.

 

1. Caminar en sentido contrario al tráfico.

De esta manera se visualiza quienes transitan y así impedir los robos ocasionados por motos, entre otros.

 

2. Llevar bien agarrado el bolso/cartera/ maletín, etc.

Quitarle la cartera o maletín a un transeúnte que lo utiliza descuidadamente es muy fácil.  Por lo que tiene que colocar la cartera pegada al cuerpo y bien sostenido.

 

Consejos de seguridad en la calle

3. Estar atento a nuestro alrededor

Gran parte de las personas circulan sin mirar o prestar atención en su entorno, ni a las personas que están cercanas a ella. Siempre se debe ir en alerta y mirar correctamente mientras se circula.

 

4. Cuidado con las motos

Siempre tener precaución cuando hay 2 hombres en una moto.

 

5. Calles transitadas y bien iluminadas

No transitar por calles oscuras y donde no haya casi personas.

 

6. Cuidado con las aglomeraciones

Dentro de una multitud normalmente se encuentran los ladrones buscando el momento correcto para tobar. Por lo que se recomienda no detenerse.

 

7. Mantener distancia

No se puede realizar un robo a distancia. Por lo que conservar una buena distancia de los extraños es necesario para impedir un robo.

 

8. Llevar solo lo necesario

Tratar de no transitar con tarjetas de crédito y mucho dinero si no es necesario.

 

9. No marcar donde está el dinero

En lo referente a los hombres, estos tienen la costumbre de verificar si la billetera se encuentra en el bolsillo del pantalón. Por lo que, al hacer esta acción, se delata y el delincuente se da cuenta de la ubicación de su cartera para así facilitar su robo.

 

10. Cuide su espalda

En el caso en que deba detenerse, coloque su espalda contra una pared o columna para impedir que lo roben por la parte de atrás.

 

11. Cuidado con los Celulares

En el caso de los celulares estos son fáciles de robar, debido a que los mismos siempre se encuentran a la vista. Por lo que se recomienda no exponerlos.

 

12. Llaves listas

Siempre tener a la mano las llaves cuando llegue a su destino. Debido a que buscar las llaves frente a la puerta puede presentar un riesgo para un robo.

 

13. Documentos aparte

Colocar los documentos alejados de la billetera es conveniente durante un robo.

 

14. Agarrar la cartera

Colocar el morral y cartera en la parte del l frente, cerca del cuerpo. No colocarlos por espalda ya que se exponen para un robo fácil.

 

15. Si te siguen

Cuando sientes que te siguen, cambia tu ruta o cruza la calle y visualiza si el individuo que te sigue realiza lo mismo. Conserva una larga distancia y ve a un sitio con muchas personas o con la policía.

 

Pleitos o peleas.

 

Cuando una persona busca una pelea sin motivo, no le preste atención, ya que es una provocación para distraerlo y realizar un robo. Evite a esas personas y continúe su camino y en tal caso si amerita, corra.

 

Siempre es bueno tomar un curso de defensa personal, ya que el mismo será de ayuda en alguna pelea donde el delincuente no este armado. Así como también dentro de las agresiones sexuales realizados por conocidos y donde se encuentra sometida solo por fuerza física, la misma se pueden impedir, si se tienen conocimiento y entrenamiento para esos casos.

 

Mientras conduce.

 

1. Cuando conduzca, no ponga sus pertenencias en los asientos, debido a que el delincuente usa la técnica del "cristalazo". Cuando este estacionado, no coloque sus pertenecías de valor a la vista, tienen que estar guardados en la guantera o maleta.

 

2. No puede dejar a los niños solos dentro del vehículo. No tener documentos que mencionen el lugar de su residencia.

 

3. Siempre colocar los seguros puestos y los vidrios cerrados.


Temas relacionados

Consejos de Seguridad en la calle






Límites de los guardias de seguridad

Qué puedo hacer un oficial de seguridad

Limites de un oficial de seguridad


El vigilante de seguridad puede detener a una persona solo el tiempo mínimo indispensable para avisar a la policía. Serán las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado las que se encarguen de identificarlo. Esta detención se entiende como la privación de libertad de ambulatoria y siempre tiene que estar relacionada con el intento de comisión de delito sobre las personas o bienes objeto de su vigilancia y protección.

El vigilante de seguridad no podrá interrogar a las personas que hayan cometido un delito in fraganti, pero sí podrán anotar sus datos personales para comunicarlos a las autoridades. Por lo tanto, nadie está obligado a responder a las preguntas que realice el vigilante de seguridad.

El vigilante de seguridad tampoco puede registrar nuestras pertenencias excepto si la persona accede a ello. Si la persona se niega, son las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado las únicas que pueden hacerlo. Si el vigilante de seguridad arrebatara las pertenencias a una persona para registrarlas, la personas podría avisar a la policía y reclamar al centro.

El vigilante de seguridad no puede cachear a nadie sin el consentimiento previo. Hay la excepción en el caso de que hubiera peligro para la integridad física del vigilante de seguridad. El vigilante podrá realizar cacheos por personas del mismo sexo.

Los vigilantes de seguridad pueden controlar la identidad de las personas que quieran acceder al establecimiento, sin retener la documentación personal. Si las personas se niegan a identificarse o a controlar sus objetos personales, podrá negarse la entrada o acompañados a abandonar el inmueble de su protección.

Todo lo que no sea dentro del recinto donde el vigilante ejerce su trabajo está fuera de su competencia. Por lo tanto, las zonas comerciales peatonales o la vía pública, por ejemplo, si no ha sido contratado para trabajar en esas zonas. Es competencia de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y los vigilantes son únicamente colaboradores de la policía.

Y por último, todos los vigilantes de seguridad deben llevar la tarjeta de identificación profesional (Carnet), en caso de no llevarla o no querer mostrarla, puede ser avisada la policía, y reclamada la formación necesaria para ejercer sus funciones.

Temas relacionados


También puedes visitar nuestro sitio web en