Tips de Seguridad en Eventos deportivos

Seguridad en eventos deportivos


SEGURIDAD EN SEGURIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS Y ESPECTÁCULOS


Seguridad en eventos deportivosGestionar un evento deportivo requiere estar siempre preparado para responder ante cualquier incidencia, por grave que ésta sea. Eso requiere una buena planificación, que en todo caso empieza por una correcta y actualizada formación de los vigilantes que han de prestar servicio en este tipo de eventos.

Normativa reguladora: legislación sobre planes de autoprotección y emergencias.

Características de cada servicio: Unidades de Control, circuitos de CCTV, coordinación y funciones de los vigilantes de seguridad y los auxiliares que les den soporte.

Control de accesos: control de permanencia, registro de los asistentes y procedimiento de expulsión de asistentes.

Protección de edificios e instalaciones deportivas.

Concepto de masas: características, tipos de público, masificación y control de multitudes.

Prevención y actuación ante situaciones críticas: evacuación, incendios, avalanchas, e invasiones de campo.

Actuación ante situaciones especiales: consumo de drogas o alcohol por parte de los espectadores, presencia de grupos radicales entre el público.

Habilidades en el trato con el público: conducta, autocontrol, empatía y control del estrés.

Elementos de protección y de defensa: armas, defensa personal, elementos de la uniformidad.

Primeros auxilios y DEA.

Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (autonómicos, estatales o locales).

Seguridad en eventos deportivos
El Plan de Seguridad para cada evento debe estar perfectamente coordinado con el Plan de Autoprotección de la instalación deportiva, el plan de emergencias sanitarias y el plan de evacuación y emergencias. De esa coordinación depende que la respuesta ante un incidente pueda resolverse o controlarse con rapidez para minimizar los daños, aunque la principal finalidad de la seguridad en un evento deportivo es la prevención.

Los principales riesgos a los que se enfrenta la seguridad en un evento deportivo, son los siguientes:

Riesgos de alteración del orden o mal uso de las instalaciones.

Riesgos de violencia, xenofobia, racismo e intolerancia en el deporte.

Riesgo de atentado o secuestro.

Riesgo de sabotaje.

Riesgo de intrusión, incluyendo acceso a las instalaciones sin haber adquirido el pase o entrada correspondiente.

Para afrontar todos estos riesgos y poder desplegar los efectivos necesarios en cada evento, es necesario que los estadios cuenten con una instalación de videocámaras situadas estratégicamente para poder localizar e identificar a las personas que cometan actos violentos y poder ponerlas a disposición de las autoridades y fuerzas de seguridad del estado:


PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN

El coordinador de seguridad es un miembro de la organización policial que se ocupa de la dirección y organización de todos los servicios de seguridad cuando se celebra un espectáculo o un evento deportivo.

Trabaja en estrecha colaboración con el representante de seguridad de los organizadores o promotores del evento. Por normativa, el representante de seguridad debe ser siempre un jefe o director de seguridad y ha de atenerse a las indicaciones que el coordinador de seguridad le dé en cada momento.

Bajo la supervisión del director de seguridad, se encontrarán los equipos de vigilantes de seguridad incluyendo los jefes de equipo encargados de transmitir y supervisar las órdenes e indicaciones recibidas y todo el personal auxiliar.

Nuestro objetivo como empresa de seguridad es prevenir o minimizar cualquier tipo de incidente o violencia en los eventos y espectáculos para los que nos han contratado. Para conseguir la máxima eficacia preparamos y diseñamos un Plan de Seguridad específico, no sólo para la instalación donde se va a celebrar el acto, sino para cada uno de los posibles eventos, teniendo en cuenta las situaciones particulares que confluyan en él.

El Plan de Seguridad nos ayudará a determinar con exactitud cuántos vigilantes son necesarios y qué material técnico es imprescindible para garantizar la seguridad del público y de las mismas instalaciones, coordinando una posible actuación con los servicios auxiliares o de emergencia.

Temas relacionados

Tips de Seguridad en Eventos y Espectáculos


Tips de Seguridad en Eventos



Las empresas de seguridad deben realizar un protocolo de seguridad específico en Discotecas, Salas de Fiestas, Bares Musicales o Salas de Baile con gran aforo, para evitar en la medida de lo posible cualquier incidencia. Es esencial diseñar un Plan de Emergencia y Evacuación que incluya una correcta señalización y un protocolo de actuación rápido en situaciones de riesgo. Además hay que tener en cuenta que las Comunidades Autónomas regulan por ley cuáles son las medidas de seguridad que hay que adoptar en este tipo de negocios, incluyendo el número de vigilantes según aforo real del local.

Los riesgos comunes que deben ser valorados y tratados de forma profesional y eficaz son los siguientes:

Riesgos de incendio.

Riesgos de robo.

Riesgos de inundación.

Riesgos de agresión.

Riesgos de vandalismo.

Riesgos de terrorismo.

Tanto la empresa de seguridad como la empresa gestora de la Discoteca, Sala de Fiestas, Bar Musical o Sala de Baile deben colaborar para crear de forma conjunta un Programa de Seguridad Integral. La correcta combinación de sistemas y servicios es la mejor garantía de seguridad para evitar problemas posteriores. Se contemplan todas las opciones, incluyendo:

Centrales receptora de alarmas.

Control de accesos.

Extinción de incendios.

Iluminación.

Detección de incendio.

Protección contra el fuego.

Vigilancia por CCTV (Cámaras de Vigilancia).

Vigilantes de Seguridad.

Aunque deben entenderse las circunstancias particulares de cada Discoteca, Sala de Fiesta, Bar Musical o Sala de Baile teniendo en cuenta su distribución, localización, aforo y demás variables, los puntos a proteger de dichos establecimientos son:

Taquillas.

Puertas de acceso desde el exterior.

Salidas de emergencia.

Parking.

Azotea.

Zonas de mantenimiento (aguas, tomas de temperaturas, máquinas, etc.).

Las funciones a desempeñar por un Vigilante de Seguridad debidamente habilitado se encuentran recogidas en la Ley de Seguridad Privada, y se hallan incluidas en nuestro Programa de Seguridad Integral que comprende:

Control de accesos.

Control de Aforo.

Control de Identidad.

Control de Llaves.

Apertura de luces.

Rondas de vigilancia con puntos de marcaje.

Retención de delincuentes.

Aviso a las Fuerzas de Seguridad Públicas.

Aviso a las compañías suministradoras o bomberos/seguridad pública en caso de incendio, inundación o cualquier incidente.

Protección de la recaudación.

Seguridad en eventos


SEGURIDAD EN TEATROS


Seguridad en eventosLas empresas de seguridad deben realizar un protocolo de seguridad específico en Teatros y locales donde se celebran espectáculos con gran aforo, de forma que consigan evitar dentro de la medida de lo posible cualquier incidencia, diseñando un Plan de Emergencia y Evacuación que incluya una correcta señalización y un protocolo de actuación rápido en situaciones de riesgo.

Los riesgos más comunes que deben ser valorados y afrontados de forma profesional y eficaz son los siguientes:

Riesgos de incendio.

Riesgos de robo.

Riesgos de inundación.

Riesgos de agresión.

Riesgos de vandalismo.

Riesgos de terrorismo.

Para conseguir estos objetivos, el Teatro o empresa gestora del espectáculo y la empresa de seguridad deberán crear conjuntamente un Programa de Seguridad Integral. A continuación exponemos todos los sistemas y servicios que se tendrán en cuenta para elaborar dicho programa:

Centrales receptora de alarmas.

Control de accesos.

Extinción de incendios.

Iluminación.

Detección de incendio.

Protección contra el fuego.

Vigilancia por CCTV (Cámaras de Vigilancia).

Vigilantes de Seguridad.

Aunque deben entenderse las circunstancias particulares de cada Teatro, edificio o local teniendo en cuenta su distribución, localización, aforo y demás variables, los puntos débiles generales de dichos establecimientos son:

Taquillas.

Puertas de acceso desde el exterior.

Salidas de emergencia.

Parking.

Azotea.

Restaurante (En caso de que estuviera abierto al público).

Zonas de mantenimiento (aguas, tomas de temperaturas, máquinas, etc.).

Las funciones que puede desempeñar un Vigilante de Seguridad debidamente habilitado se encuentran recogidas en la Ley de Seguridad Privada, y se hallan incluidas en nuestro Programa de Seguridad Integral que comprende:

Control de accesos.

Control de llaves.

Rondas de vigilancia con puntos de marcaje.

Retención de delincuentes.

Aviso a las Fuerzas de Seguridad Públicas.

Aviso a las compañías suministradoras o bomberos/seguridad pública en caso de incendio, inundación o cualquier incidente.


Temas relacionados