El valor de un estudio de seguridad

 



El valor de un estudio de seguridad

"Las medidas de seguridad que pudieron ser efectivas en una instalación, no necesariamente se aplican a otra".

¿Por qué llevar a cabo un estudio de seguridad?

Las empresas de todos los tamaños y sectores están expuestas a una variedad de riesgos. La finalidad principal de llevar a cabo un estudio de seguridad es conocer con certeza los activos y el nivel de seguridad de la instalación para poder tomar decisiones con bases sólidas, en lugar de tomar decisiones a ciegas o intuitivamente como se acostumbra en algunos casos.

Sin un estudio de seguridad previo, llevar a cabo proyectos de seguridad puede resultar en pérdidas económicas y deficiencias operativas permanentes.

¿Cuál es el propósito de un estudio de seguridad?

Desde el punto de vista de los defensores de la seguridad, toda instalación debería tener un estudio de seguridad desde el principio. El estudio debe ser realizado por un equipo multidisciplinario de profesionales y especialistas en seguridad para instalaciones complejas, ya que sus miembros aportarán diferentes perspectivas. Además, es crucial contar con especialistas en ciertos sistemas para identificar mejor los problemas y ofrecer soluciones razonables y adecuadas.

Un estudio de seguridad es técnicamente un documento vivo que surge del proceso metodológico de estudio de los factores propios y externos relacionados con la seguridad de una instalación. Para detectar peligros y vulnerabilidades, definir problemas operativos de seguridad, hacer recomendaciones y servir de base para la formulación de planes y programas de seguridad, deberá ser realizado por profesionales con experiencia y con la participación de especialistas afines.

El estudio de seguridad es un proceso que consta de fases de planificación, diagnóstico, evaluación, resultados y recomendaciones. La observación y la comprobación de activos, vulnerabilidades, peligros, riesgos, acciones y condiciones subestándar son cruciales.

Debemos definir áreas claras para la observación, como el área exterior o entorno, el área perimetral o de control de accesos, el área interna o de edificaciones e instalaciones, y áreas estratégicas y activos críticos. Paralelamente, se deben revisar las políticas y procedimientos comerciales que utiliza cada empresa para producir sus bienes o servicios.

En este punto, es mejor filmar y tomar fotos. Luego habrá que evaluar la información obtenida para establecer el problema operativo de seguridad, agrupándolos en riesgos contra personas, valores, instalaciones, procesos, medio ambiente e información. Para aquellos casos que merezcan un examen minucioso y detallado en cuanto a su frecuencia y severidad, se debería crear un análisis de riesgo.

Toda la información y documentos procesados deben ser plasmados en un formato, ya sea un documento o un medio informático, junto con imágenes, planos, croquis, diagramas y videos. La matriz FODA, que consiste en:

Desarrolla oportunidades.

Debilidades y amenazas potenciales

¿En qué momento se debe llevar a cabo un estudio de seguridad?

El estudio debe ser sistemático e integral y debe comenzar con la instalación porque la infraestructura debe ser acondicionada o modificada, si ha cambiado el giro del negocio o si el estudio anterior tiene más de dos años, se tendrá que volver an evaluar. Esto es importante porque muchas instalaciones han sido acondicionadas pero no han nacido con la seguridad adecuada.


Te ha parecido util la informacion? Puedes dejarnos tus comentarios.


Tambien puedes visitar nuestro sitio web 

https://borrova.net



10 beneficios de un sistemas de vídeo vigilancia basados en IP

 



Los 10 beneficios de un sistemas de vídeo vigilancia basados en IP

1. Resolución: Una cámara analógica típica equivale a alrededor de 0,4 MP (megapíxeles), mientras que una cámara IP estándar ofrece 2 MP, que es más de cinco veces la resolución analógica. Con algunas cámaras IP que van hasta 10MP, es fácil ver cómo la tecnología puede reducir el número total de cámaras requeridas. Un ejemplo típico sería reemplazar giro, inclinación y zoom de las cámaras (cámaras PTZ) en una estación de servicio garaje con un IP / cámara de la PM.

2. Acceso remoto: Puede iniciar sesión en un servidor seguro de forma remota, utilizando una interfaz basada en la web para ver imágenes en tiempo real en PC o Mac, así como en dispositivos móviles tales como los dispositivos basados en Android iPhone, iPad e. Programas como TeamViewer también permiten el soporte remoto y formación del usuario final.

3. Análisis: Las mejoras en el hardware han ido acompañados de un potente software de análisis. Sistemas de gestión de vídeo (VMS) puede combinarse con otro software para permitir aplicaciones como el reconocimiento de matrículas, conteo de personas, y la detección de movimiento.

4. Sin cables: los cables coaxiales existentes que son utilizados por el sistema analógico se puede conectar cámaras IP a la grabadora de vídeo en red (NVR) a través de un Multimedia over Coax Alliance (MoCA®) espina dorsal. La última versión de Moca, Moca 2.0, es la tecnología de redes domésticas más confiable la entrega de más de 400 Mbps de rendimiento de las aplicaciones en su configuración básica y 500 Mbps en modo Turbo, y es escalable para soportar 800 Mbps / 1 Gbps en los modos del canal en condiciones de servidumbre. MoCA puede y debe utilizarse para garantizar una infraestructura de red "no hay excusas" fiable.

5. Potencia: cámaras IP pueden ser alimentados por una serie de métodos. Si la cámara IP está sustituyendo a una cámara analógica, la fuente de energía existente puede ser reutilizado o cables Ethernet que permiten la alimentación a través de Ethernet (PoE) se puede implementar. Además, si re-cableado sería demasiado costosa, a continuación, un dispositivo que puede permitir que los datos y PoE más de cable coaxial se pueden utilizar.

6. híbrido: NVR de gama alta, permiten que las cámaras de CCTV existentes para ser incorporados en el sistema de PI. Esto puede reducir significativamente los costos iniciales, y permitir un enfoque por fases hacia una solución completa de vigilancia IP.

7. Escalabilidad: Utilizando tratamiento del borde, y la licencia individual de la cámara, es posible escalar desde una única cámara hasta miles.

8. Redundancia: Es posible grabar simultáneamente a un NVR. Esto ofrece una red de seguridad adicional para recuperar material de archivo en caso de daño / corrupción de los datos en el NVR principal.

9. Sin pérdida de reproducción: video se puede revisarse con el zoom en la reproducción múltiple, incluso en cámaras de lentes fijas, sin degradación de la imagen. Esto alivia un problema común con los sistemas analógicos, en los que los altos niveles de compresión a menudo pueden dejar la imagen ilegible.

10. Inalámbrica: Si es posible obtener una línea de visión directa entre la cámara y la ubicación del servidor, es posible reducir los costes de cableado mediante la transmisión de los datos de forma inalámbrica.



Te ha parecido util esta informacio? Si es asi, compartela.

Deseas mas informacion?

Escribenos a borrova@gmail.com